
El sentido del cuento tiene que estar encarnado en él, tiene que concretarse en él. Un cuento es una forma de decir algo que no podría decirse de ningún otro modo, y se necesita cada una de las palabras para expresar su sentido. Uno cuenta una historia porque una declaración sería inadecuada. -Flannery O'Connor, El arte de escribir cuentos
Entonces, ¿qué nos revela el Premio Nobel de Literatura 2014 sobre la naturaleza humana?
Patrick Modiano es un novelista francés que ha sido laureado por otros premios de también mucho prestigio: Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972) y Premio Goncourt (1978). Su biografía nos cuenta unas raíces arraigadas en sus antepasados que vivieron la Segunda Guerra Mundial. Esta peculiaridad podría pasar desapercibida, no obstante, cabe detenerse un poco. La tendencia literaria de la mayoría de nuestros contemporáneos se caracterizan por un postmodernismo y una ironía insaciable en sus relatos, como bien explicaba David Foster Wallace en su ensayo <E unibus pluram>: televisión y narrativa americana, que si uno presta un poco de atención podrá distinguir que estos experimentos literarios serán víctimas de su propia época y no trascenderán en la memoria de los futura mentes. Así, pues, una característica de quien aún se atreve a buscar en lo más hondo de sí no duda en conocer sus raíces culturales y personales. De tal forma que, el laureado Premio Nobel 2014 nos ofrece en sus obras: El lugar de la estrella (1968), Los bulevares periféricos (1972), La ronda de noche (1969), una mezcla de búsqueda personal con un suceso histórico trascendente para la historia de la humanidad. Posteriormente, el autor enfocará su obra en un contenido más personal y una reflexión íntima, a partir de 1977 hasta el 2004, con su obra El libro de familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario